¿Qué es el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil?

¿Qué es el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil?

La Guardia Civil es una institución fundamental en España, encargada de garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía. Para aquellos interesados en formar parte de este cuerpo, las oposiciones a la Guardia Civil representan el primer paso hacia una carrera llena de desafíos y satisfacciones. Entre las diversas especialidades que ofrece, destaca el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), dedicado a la defensa y conservación del medio ambiente.

¿Qué es el SEPRONA?

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) es una unidad especializada de la Guardia Civil de España, cuya misión principal es velar por la conservación de la naturaleza y el medio ambiente. Creado el 21 de junio de 1988, el SEPRONA se encarga de garantizar el cumplimiento de las normativas relacionadas con la protección de los recursos hídricos, la riqueza cinegética, piscícola y forestal, así como de cualquier otra actividad vinculada al entorno natural. Además, tiene la responsabilidad de investigar y perseguir actos que atenten contra el patrimonio histórico y cultural en áreas rurales.

Las funciones del SEPRONA son amplias y abarcan diversos ámbitos. Entre sus cometidos se encuentran la protección del suelo, agua y atmósfera; la vigilancia de la sanidad animal; y la conservación de especies de flora y fauna. Asimismo, lucha contra vertidos y contaminaciones ambientales, combate el comercio ilegal de especies protegidas y supervisa las actividades cinegéticas y de pesca para asegurar su legalidad. El SEPRONA también desempeña un papel crucial en la defensa de los espacios naturales y en la prevención, investigación y extinción de incendios forestales. Para llevar a cabo estas tareas, sus agentes trabajan en estrecha colaboración con otras instituciones y organismos, tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de preservar el patrimonio natural y garantizar un medio ambiente saludable para las generaciones presentes y futuras.

Un poco de historia del SEPRONA

La protección del medio ambiente ha sido una preocupación constante en la historia de la Guardia Civil. Ya en la «Cartilla del Guardia Civil» de 1845, se incluían capítulos dedicados a la caza, la pesca y la vigilancia de montes y áreas rurales, evidenciando una temprana conciencia ecológica. Posteriormente, el 7 de junio de 1876, se asignó al Cuerpo la responsabilidad de la seguridad y policía rural y forestal, consolidando su papel en la custodia del entorno natural. Sin embargo, fue el 21 de junio de 1988 cuando, mediante la Orden General número 72, se creó oficialmente el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), respondiendo al mandato constitucional de garantizar a los ciudadanos un medio ambiente adecuado y el deber de conservarlo.

Desde su establecimiento, el SEPRONA ha llevado a cabo numerosas intervenciones destacadas que reflejan su compromiso con la protección ambiental. Entre ellas, la «Operación Thunderbird» en 2017, una iniciativa global contra el tráfico ilegal de especies protegidas, en la que el SEPRONA desempeñó un papel crucial, incautando numerosas piezas y especímenes ilegales. Otra intervención significativa fue la desarticulación, en enero de 2025, de una red que introducía ilegalmente en España 40.000 toneladas anuales de residuos urbanos procedentes de Italia, evitando así un grave perjuicio ecológico.

Estas actuaciones, entre muchas otras, han consolidado al SEPRONA como una unidad pionera y esencial en la defensa del patrimonio natural de España.

Cometidos del SEPRONA: ¿Cuándo pueden intervenir?

Las funciones del SEPRONA son amplias y variadas, abarcando diferentes ámbitos de actuación:

  • Vigilancia y control: Supervisión de actividades relacionadas con la caza, pesca y explotación forestal, garantizando que se realicen conforme a la normativa vigente y de manera sostenible.
  • Prevención de delitos ambientales: Implementación de medidas proactivas para evitar incendios forestales, vertidos contaminantes y otras acciones que puedan dañar el medio ambiente.
  • Investigación: Realización de pesquisas para esclarecer delitos contra la fauna, flora y recursos naturales, llevando a los responsables ante la justicia.
  • Educación y concienciación: Desarrollo de campañas informativas y educativas dirigidas a la ciudadanía, fomentando prácticas respetuosas con el entorno natural.

El SEPRONA interviene siempre que se detecten actividades ilícitas que pongan en riesgo la integridad de los ecosistemas y la salud pública, actuando de oficio o en respuesta a denuncias ciudadanas.

Actuaciones recientes destacadas del SEPRONA

El SEPRONA continúa demostrando su eficacia en la protección del medio ambiente a través de diversas operaciones recientes:

  • Operación Leocatcyl: En febrero de 2025, el SEPRONA completó esta operación enfocada en el control de gases de aire acondicionado en vehículos. Se inspeccionaron 84 Centros de Tratamiento de Vehículos (CATs), detectando que algunos desguaces no gestionaban correctamente estos gases fluorados, altamente contaminantes. Como resultado, 23 personas fueron imputadas por presuntos delitos medioambientales y se tramitaron 36 infracciones administrativas.
  • Investigación por maltrato animal en Cantabria: En febrero de 2025, la Guardia Civil inició una investigación contra cuatro ganaderos inhabilitados para el comercio de animales debido a condenas previas por maltrato animal. Estos individuos continuaban realizando transacciones ilegales de ganado equino en Cantabria y Asturias, vendiendo alrededor de 300 animales a mataderos en Castilla y León, en clara violación de sus condenas.
  • Control de construcciones ilegales en Alicante: En enero de 2025, el SEPRONA investigó a 21 personas por la construcción ilegal de viviendas en una zona no urbanizable e inundable de El Moralet, Alicante. Los implicados, conscientes de la ilegalidad, levantaron edificaciones en áreas de riesgo, poniendo en peligro tanto el medio ambiente como la seguridad de los residentes.

Estas intervenciones recientes subrayan la dedicación y eficacia del SEPRONA en la protección del medio ambiente y el cumplimiento de las normativas vigentes, consolidando su papel como garante de la conservación de la naturaleza en España.

Únete a la protección de la naturaleza en Oposiciones Guardia Civil

Si sientes una profunda vocación por la naturaleza y deseas contribuir activamente a su protección, el SEPRONA te ofrece una oportunidad única. A través de las oposiciones Guardia Civil, podrás integrarte en esta unidad especializada y formar parte de un equipo comprometido con la conservación del medio ambiente. Tu pasión y dedicación pueden marcar la diferencia en la preservación de nuestro patrimonio natural. ¡Únete al SEPRONA y sé protagonista en la defensa de la naturaleza!

leave a Comment

Your email address will not be published.*

X